Una
vez hecho el recorrido por todas las diferentes regiones de Pakistán y
hablado sobre sus gentes y sobre su diversidad cultural.
Pues
ya sólo escribir acerca de noticias y datos que no se conocen acerca del
gobierno, la sociedad de Pakistán entre otras cosas que me he olvidado
de poner como la bandera, y la historia en sí de la formación de este
país.
Pero si empiezo hablando de la historia así fria, bueno así queda más ameno el blog intercalando cosas.
Me parece más entretenido hablar de gentes y música que empezar por lo
típico de definir de dónde viene la palabra Pakistán, que significa,
porque a la región del punjab se la ha llamado así.
Y también voy escribiendo en función aprendo/pregunto o busco o veo lo que se hace en mi casa, las costumbres de ellos.
Entonces ahora iré poniendo en general cosas de éste país.
Con el objetivo de tener una idea de la sociedad de Pakistán, gobierno,
y sobre todo cuya meta de éste blog es dar una imagen más natural y
acertada del País, quitando prejuicios infundados y sensibilizando
acerca del gran desconocimiento que se tiene del mismo.
Y
una cosa también a tener en cuenta es que cuando leemos o buscamos
información, o vemos noticias, tengamos en cuenta de dónde sale dicha
información, la fuente y quién brinda dicha información. Pues a veces
nos desinformamos y nos creamos y creemos realidades que no son, o cosas
sacadas de contexto, o exagerando la realidad. Y esto más que
informarnos nos provoca lo contrario.
--------------------------------------------
El Parlamento de Paquistán ha aprobado por unanimidad una ley para
proteger a las mujeres que son obligadas a contraer matrimonio con penas
de cárcel de hasta 10 años, una indemnización de 5 millones de rupias
(57.597 dólares) y otros castigos menores a quien vulnere este derecho.
Según recogía la agencia EFE a partir de la información lanzada en el
canal televisivio Geo, el texto legal ampara a aquellas mujeres forzadas
a casarse para poner fin a las disputas familiares, un arreglo habitual
en Paquistán.
El Parlamento al completo ha dado el 'sí' a esta
norma presentada en 2008 y, gracias a esta y a otras medidas, las
mujeres pakistanís han visto reforzados su derechos en los últimos años.
En 2010, se aprobó una ley contra las agresiones en el lugar del
trabajo, si bien, el proyecto de ley contra la violencia machista no
corrió la misma suerte debido a las presiones de grupos religiosos.
Estas iniciativas coinciden con la llegada al poder del Partido Popular
de Paquistán (PPP)-de corte centroizquierdista- que ha tratado de paliar
las desigualdades a las que se ven sometidas las mujeres, uno de los
sectores sociales más vulnerables del país.
Tras su aprobación
en el Parlamento, la norma aún debe pasar por el Senado y ser finalmente
ratificada por el presidente, Asif Alí Zardari (PPP).