Páginas

lunes, 10 de diciembre de 2012

CÓMO SE HACE LA HENNA

PLANTA DE LA HENNA

La henna se extrae de una planta que crece en países de clima cálido oriente como India y Pakistán  y marruecos, egypto...

Se trituran las hojas hasta conseguir un polvillo, que se mezcla con agua como ya he explicado antes y ahora pongo las fotos
Hay que ir añadiendo agua al polvo de henna e ir removiendolo hasta conseguir una pasta homogenea de consistencia parecida a la salsa kepchup. A la mezcla se le puede añadir gotas de limón natural para que huela mejor y algún aceite (sirve cualquiera, el de oliva por ejemplo esto hace que no se reseque tanto sobre la piel la pasta, y si antes de hacernos el tatoo, nos hidratamos un poco la zona con unas gotas de aceite de masaje o de oliva ( no cremas ni cosméticos)  esto hará que la piel no este tan reseca ni escamosa y que el dibujo quede bien fijo y definido.



Estos son las plantillas de tatuaje



Se mete la henna ya preparada la pasta en tubos/conos y se aplica con la punta, haciendo el diseño. Como si fuera un lápiz se va dibujando y haciendo los diseños sobre la piel.

También se puede usar un pincel fino o palito de madera para hacer tatuajes precisos de líneas delgadas.

Pero las pakistaníes lo hacen a pulso y van controlando la cantidad de henna que se pone en la piel para que el dibujo quede perfectamente una vez seco y no se junten unas lineas con otras.


 y para hacer dibujos en color estos son los tubos que ya vienen preparados, los hay de colores y también de color con purpurina

 





 Luego además se le puede aplicar brillantitos y pegar abalorios



La henna hay que dejarla secar por lo menos 4 o 5 horas hasta que se forma unas costras de pasta seca sobre la piel y luego hay que dejar siempre que se vallan cayendo solas, nunca quitarlas!! ni frotarlas!!, pues se puede correr el dibujo y no teñir bien sobre la piel, tienes que dejar que el tinte de la planta penetre bien en la piel, si remueves las costras te quedara un dibujo de un color demasiado claro.
(Cuanto más lo dejes sobre la piel, el tinte hará más efecto)

Luego no puedes lavarte la zona en todo el día y preferiblemente hasta el día siguiente, para que se fije bien. Una vez fijado el dibujo con el color sobre la piel este dura unos 4 dias, luego empieza a adopar un color naranja, si es henna india o pakistani y un color marrón claro si es henna marroquí.
La durabilidad del tatuaje va en función de cuantas veces nos lavamos las manos o la zona tatuada, el tatuaje se va aclarando con los lavados.

lunes, 3 de diciembre de 2012

la tradición del mehendi en las bodas (henna en las manos de las novias)



El mehndi es el segundo día de celebración de su boda para la mujer en Pakistán. Y se le llama así por que es tradición decorarse las manos con mehndi o henna

Las amigas de la novia van a casa de ésta y preparan la fiesta que consiste en tatuar los pies y manos de la novia con henna, y celebrar una especie de despedida de soltera, una fiesta sólo para mujeres con bailes y comida típica y dulces,


Al la chica que será la futura novia la sientan y comienzan a decorarla con una pasta vegetal marron que luego se queda anaranjada al secarse al dia siguiente y como no puede moverse ni usar las manos para comer las amigas la dan de comer y la cantan y la bailan.


La novia en su mehndi lleva un vestido especial de fiesta que puede ser un anarkali como ya lo he explicado antes, y suele ser de color verde, amarillo pero también las hay que lo celebran de morado o azúl.
Reservando el color rojo exclusivamente para el dia de la boda.

Los diseños que tatuan suelen ser pavos reales y flores, así como diseños de la cultura de ellos.
En la India es tradicional que entre los dibujos tatuados en las manos de la novia escriban el nombre de su futuro marido y éste tiene que averiguar dónde está escondido.

Los diseños hindues pueden ser flores de loto o simbolos de su religión, que las musulmanas no llevarian.


Esta tradición es típica en países orientales y sobre todo árabes. y también se lo suelen hacer para las fiestas religiosas del Eid, el Eid Al Firth (que es después del Ramadán, el último día de Ramadán, al siguente es el Eid, y ya se rompe el ayuno y se celebra. Luego está el Eid Ul Adha (la fiesta del sacrificio del cordero)  para celebrar ambos Eid las mujeres se hacen mehndi en las manos.



 







La henna se estrae de una planta llamada: Lawsonia Inermis, que secando y triturando sus hojas se consige un polvillo que lo mezclan con agua y esencias de olor, las mujeres de cada país donde se hace esto, tiene sus propios trucos de belleza. Y el color de esta tintura varia de un país a otro; 
Por ejemplo la henna en Marruecos es de un color marrón casi negro mientras que en India y Pakistán es color marrón anaranjado, y esto es debido al clima: calor y humedad de cada sitio.
Esta planta sólo se halla en sitio cálidos.
Y el color en los tatuajes se consigue con pigmentos más artificiales que naturales.
LA HENNA ES MARRÓN Y NO EXISTE LA NEGRA, LA NEGRA ES TOTALMENTE ARTIFICIAL Y AÑADEN QUIMICOS PARA TINTARLA DE NEGRO Y ES TÓXICA Y PUEDE PRODUCIR ALERGIAS Y QUEMADURAS EN LA PIEL.

SI NOS HACEMOS LA HENNA, QUE NOS LA HAGA UNA MUJER INDIA, PAKSITANI, MARROQUI, EGYPCIA, ÁRABE ETC QUE SON LAS QUE ENTIENDEN DEL PRODUCTO.
COMO APLICARLO Y SI DA ALERGIA ELLAS TIENEN SUS REMEDIOS CASEROS.

Daria alergia si por casualidad nos da alergia la planta, pero es un producto natural, conseguido y elaborado de forma natural asi que no es perjudicial para la piel ni el organismo.

PROPIEDADES DE LA HENNA Y USOS

Se la aplican las mujeres y tambien hombres y niños para bajar la temperatura corporal, por eso esta planta crece en lugares de mucho calor (LA NATURALEZA ES SABIA) y las gentes de estos lugares lo llevan usando desde años para conbatir el calor, sobre todo en verano.

La henna se usa también para teñir el pelo, y le da brillo, vitalidad y suavidad, y deja un color cobrizo precioso; pero por la propiedad que tiene de refrescar NO ES RECOMENDABLE TEÑIRSE EL PELO CON HENNA EN INVIERNO, pues nos producirá una sensación de frio en la cabeza.
Las mujeres en paises cálidos los mismo, se tiñen el pelo para quedarse más fresquitas.









Traje típico de Pakistán (salwar kameez) y definición de otros trajes


      
Explique un poco sobre la vestimenta de Pakistán
Cuando hable sobre el género musical de Lollywood y luego puse fotos sobre esos trajes

 El choli lehenga que habeis visto ( choli el top y lehenga la falda) es lo que usaban las artistas de Lollywood
 son prendas más usadas para festivales, cine, teatro, danzas, etc 
Pero en éste país el traje convencional es el  salwar kameez tanto para hombres como para mujeres.

Aunque en las bodas las Pakistaníes usan el salwar kameez y las jóvenes el anarkali para ir de invitadas pero para casarse usan el gharara o sharara y puse antes fotos.


Pero depende de la religión de la persona y sobre todo lo tradicional y convencional que se sea.
Así que también hay  novias que se casan con saree al igual que en la India como acabo de explicar antes.

El rojo para esta cultura significa, buena suerte, fertilidad y prosperidad.


 

Ahora voy a explicar que es el salwar kameez, este es el traje típico de uso convencional tanto para hombres como para mujeres

 


Las mujeres en Pakistán usan un pañuelo que se llama duphata como parte de la vestimenta y atuendo que va a conjunto con los colores del salwar kameez y que si la mujer es musulmana se lo pone por encima de la cabeza para cubrirse y ya sea en  bodas, fiestas publicas o para salir al mercado a comprar, las pakistaníes musulmanas lo llevan por encima de la cabeza de una forma abierta sobrepuesta que se les va cayendo y se lo re colocan todo el rato, es una forma distinta de llevar un velo al de como lo suelen hacer las mujeres musulmanas de paises arabes o la zona del norte de África (Marruecos) o en Egypto, Túnez...

Y las pakistaníes que no son musulmanas (las cristianas) o incluso las mujeres jóvenes o que no son muy tradicionales lo llevan en plan bufanda, (por encima del cuello hacia atrás)

Pongo fotos y así se entiende mejor (aunque en resumidas cuentas visten igual que las mujeres de la India)
Pero suelen ir de manga larga si son musulmanas, y la diferencia entre India y Paksitán son los diseños: el dibujo de la ropa y los bordados.





 Kameez de pantalón patiala



  





  el pantalón ancho se llama patiala y el estrecho churidar, pero ésto suele ser más indio que pakistani, las pakistanies el ancho del pantalón es intermedio, y lo llaman piyam.

 

  Pantaló pyam Pakistani


ANARKALI

Cuando es un vestido de vuelo y casi hasta los pies se llama anarkali ( que significa mujer guapa, jóven) 
(El anar es la fruta de la granada (una fruta de granos rojos intensos, que por lo menos en España las hay también, son las granadas) y kali se dice a las flores cuando aún están sin abrir)
Y éste es un vestido para ir a las bodas o a una fiesta.
Al pantalón estrecho y ajustado lo llaman churidar 
( pulseras) porque se lleva largo y recogido los bajos arrugándolos, simulando como si se llevasen pulseras de esas, las bangles (las arrugas del pantalón hacen ese efecto)

El tejido que más usan y el más apreciado para confeccionar trajes es el algodón.



 


 
No sé si se distingue el bajo del pantalón arrugado, a eso lo llaman churidar.
Este es el pantalón churidar, que se le denomina a las arrugas que se forman en el bajo del pantalón simulando las pulseras que ellas usan. La moda es esa: llevar el pantalón largo y recogido formando churidar.
 


                                                                  y este es una mezcla de    vestido anarkali con pantalón piyam.


DUPATHA

Es el pañuelo que llevan las paquistanies, va siempre a juego con el resto de la ropa.   


 

                              





así lleva el dupatha una mujer musulmana en Pakistán




El salwar kameez de los hombres
                                 




    El de diario es más sencillo, simple, sin dibujos y suele ser blanco, gris o azul pálido, y ya el de fiesta o boda es más elaborado, elegante y con bordados (ya puse fotos en otro artículo anterior)